-
loading
Solo con imagen

Juan francisco

Listado top ventas juan francisco

España (Todas las ciudades)
Descubriendo al genio Delibasic, Prólogo de Vladimir Stankovié. Rey Mirza Juan Francisco Escudero. Letrame Grupo Editorial. Barcelona. Año 2018.
5 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
En la opulenta Valencia del siglo XV, una joven lucha por preservar el legado de sus padres. Debolsillo. Barcelona. Año 2016. 1ª edición
3 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Referencia: 80009059 Condición del libro: Normal Filmoteca Nacional de España. Madrid, 1975 21 x 13,5 cm., 25 pag. Tapa blanda, correcto estado de conservacion.. Ejemplares disponibles: 1
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Historia de Córdoba, tomo 1. Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. Córdoba. Año 1988. 1ª edición
5 €
Ver producto
Madrid (Madrid)
FRANCISCO ALONSO - CURRO EL DE LORA - JUAN DE UDAETA - RTVE - LIBRETO + CD FRANCISCO ALONSO - CURRO EL DE LORA - JUAN DE UDAETA - RTVE - LIBRETO + CD En muy buen estado, segun fotos. Echa un vistazo a mis otros lotes Cientos de discos y cds de musica, peliculas, etc. Ref. TCTCD01
Ver producto
Madrid (Madrid)
Disco Pizarra -Tenor Juan García, El Trust de los Tenorios, La Alegría del Batallon Parlophon 26.046 Disco Pizarra -Tenor Juan García, El Trust de los Tenorios, La Alegría del Batallon Parlophon 26.046 JUAN FRANCISCO GARCÍA MUÑOZ. EL TENOR DE LOS REYES.             Juan Francisco García Muñoz nació en Sarrión el 8 de marzo de 1896, unos meses más tarde, el 27 de julio de ese mismo año, moría en Madrid el otro gran tenor turolense, Andrés Marín. Ausencia que algún tiempo después habría de suplir en los escenarios el sarrionense. RESUMEN EN EL HERALDO 21-04-2011 Ver también UN TENOR EN LA CORTE DE ALFONSO XIII             Su intuición musical la heredó de su padre que, aunque ciego, dirigía una rondalla y tocaba el órgano en su pueblo. Por su parte, su madre le transmitió una voz modulada que pronto comenzó a educar en el canto de la jota, así como también una sensibilidad muy especial para la interpretación.             A los once años, ayudado por su tío Elías García, a la sazón párroco de Valbona, se trasladó a Barcelona para estudiar en los Salesianos, donde complementó su formación cultural ordinaria con estudios de música, guitarra y piano. La difícil situación económica de su familia no le permitió continuar con sus estudios de música, por lo que se colocó como tipógrafo, al tiempo que cantaba en los coros de las zarzuelas que se representaban en el Tivoli.             En 1924, animado y ayudado por todos aquellos que vieron en él grandes facultades para el canto (quizá también por los triunfos de Fleta, el inmortal tenor aragonés, en Italia), se trasladó a Milán, “ la Meca del bel canto”, para completar su formación musical. Tras ejercer diversos oficios y estudiar bajo la batuta del maestro Arnaldo Galliera, inició una tan meteórica como exitosa carrera como tenor. Su rotundo triunfo en el Teatro del Casino Municipal de San Remo, con la ópera de Verdi Rigoletto, en febrero de 1925, con más de catorce noches seguidas de representación, le abrió las puertas de importantes escenarios operísticos de diferentes localidades de Italia.             En España su presentación tuvo lugar en la primavera de 1925, en el Teatro Tívoli de Barcelona, interpretando al protagonista de la ópera Manón, acompañado por la gran soprano francesa Genoveva Vix.             Tras su éxito en la ciudad Condal, parte hacia Egipto con la compañía de Pietro Mascagni, donde  tras triunfar en El Cairo y Port Said, fue abandonado en extrañas circunstancias, protagonizando un curioso episodio con conflicto diplomático incluido con los aviadores españoles, Esteve, Loriga y Gallarza, que en esos momentos se encontraban realizando la gesta de cubrir la distancia entre Madrid y Manila  y habían hecho escala en El Cairo.             De vuelta en España, retomó su carrera artística y para ello marcha de nuevo a Italia para continuar con su formación como cantante y seguir ampliando su repertorio operístico. Allí regresó a los escenarios y cantó junto a la gran diva Toti Dal Monte, en  los teatros más emblemáticos del país, como por ejemplo en el de La Fenice, de Venecia.             En 1927 debutó en Madrid en el teatro de la Zarzuela con El barbero de Sevilla, acompañando a la mejor mezzosoprano de la época, Conchita Supervía. En el aria del primer acto se acompañaba él mismo a la guitarra y siempre el público le reclamaba uno o varios bises de la misma (desde pequeño tocaba magníficamente la guitarra).             Su carácter sencillo y bondadoso le llevó a compaginar escenarios, desde los más elevados hasta los más humildes. Así, tan pronto cantaba en el Palacio Real en la cena de los Embajadores ante Alfonso XIII y Victoria Eugenia (lo hizo en múltiples ocasiones, por eso se le denominó como “el tenor de los Reyes), que interpretaba unos motetes en la Real Capilla el día en que tomó la birreta el cardenal de Toledo, cantaba el Himno de la Exposición Universal de Sevilla, actuaba ante más de 16.000 espectadores en la Plaza del Pueblo Español de Barcelona o se emocionaba ante los heridos de la guerra contra Marruecos en el Hospital de Carabanchel, a los que entregaba lo mejor de sí mismo con intervenciones más populares, en especial jotas, de las que fue un interprete muy especial, un verdadero maestro.             Los días 4 y 5 de mayo de 1929, convertido ya en un verdadero divo y en loor de multitudes, bajo la dirección del maestro Arturo Saco del Valle, se presentó en el teatro Marín de Teruel con Manon y El barbero de Sevilla, en sendas funciones a beneficio de los niños tuberculosos de Sarrión y Teruel. El lleno fue total y el éxito absoluto.             Hacia principios de los años treinta ya casi no se representa ópera en España, por lo que se dedicó sobre todo a la zarzuela, género en el que también alcanzó interpretaciones memorables, estrenando algunas de las más importantes del momento, es el caso de La moza vieja, del maestro Luna, Romero y Fernández Shaw, en cuyo estreno, en 1931, en el teatro Calderón, estuvo flanqueado por Celica Pérez Carpio, Flora Pereira y Aníbal Vela, o El ama, de Luis Fernández Ardavín y Jacinto Guerrero. Aunque quizá la zarzuela con la que más éxitos obtuvo fue con La Picarona, de Francisco Alonso.               Cansado de las representaciones diarias que exigía el mundo de la zarzuela, se orientó hacia los conciertos (en plazas de toros y teatros de las principales capitales españolas) en los que interpretaba un variado repertorio de romanzas de ópera, fragmentos de zarzuelas, canciones italianas y españolas (algunas de las cuales eran escritas por él mismo, pues siempre fue un inspirado letrista) o jotas, con las que siempre cerraba sus actuaciones y regalaba al público con generosidad. En esos conciertos le acompañaba un pianista joven, Juan Quintero, al que había contratado para actuar en una ocasión en Zaragoza. El trabajo en común fue tejiendo una profunda amistad y una colaboración artística importante que alcanzó un éxito sin precedentes en su momento con la popular canción “Morucha”, escrita por Juan García y música de su amigo.             En 1934 decidió formar una pequeña orquesta, integrada por doce profesores, para que le acompañaran en sus canciones. Así nació la agrupación “Juan García y su orquesta”, con la que recorrió España y Portugal.             En 1935 inició una corta carrera cinematográfica de la mano de los destacados realizadores Edgar Neville y Benito Perojo, con los que grabó varios cortos y compuso algunas piezas musicales para sus películas.               A comienzos de 1936, su espectáculo fue contratado por Radio Belgrano, de Buenos Aires, hacia donde embarcó. Nunca más volvió a pisar la tierra de España. Pero su patria siempre le acompañaba allá donde fuese, de manera que en todas sus actuaciones cantaba unas jotas, en especial títulos de fuerte sabor popular como la “Sarrionera”, “La regoldevera”, “No te subas a la parra”, “Despacico y callandico” o “La fematera”, de la que por cierto llegó a vender más de 500.000 copias de su grabación, un verdadero éxito para su época.             Pese a dejar más de doscientas grabaciones, falleció en el olvido en la capital argentina el 14 de agosto de 1969 de un infarto. Fuente: Unión Musical de Carrión
Ver producto
España (Todas las ciudades)
El primer pontífice americano para una nueva primavera de la Iglesia.. Desclée De Brouwer. Bilbao. Año 2013. 1ª edición
1 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
LAS RECETAS DE MAMÁ, ANA Mª PRIETO, FRANCISCO DE JUAN, ED. PLATAFORMA ISBN: 9798637525492 Autor: Wild Journals Tapa: Tapa blanda Estado: Usado
899 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
San Francisco de Asís (GF) Juan Carlos Moreno Fotografías en color. RBA Coleccionables. Barcelona. Año 2015.
15 €
Ver producto
Toledo (Toledo)
Pan y circo - CHAVES GUZMÁN, Francisco Pan y circo - CHAVES GUZMÁN, Francisco Alcázar de San Juan, Servicios Editoriales e Informativos de Castilla-La Mancha, 1995. 21x13 cm. 110 p. Rústica. Anotación tinta en última página. Buen estado. Primera edición. (Ref. N. 102-M).
Ver producto
España (Todas las ciudades)
CARTAPACIO DE FRANCISCO MORAN DE LA ESTRELLA - DIFRANCO, JUAN BAUTISTA A. / JOSE J. LABRADOR HERRAIZ ISBN: 4365575 Autor: Francisco Morán de la Estrella Tapa: Tapa blanda Estado: Usado
30 €
Ver producto
Granada (Granada)
Vendo: “2 libros de D. Francisco Franco”: 1) Franco-D. Juan(5€). 2)Nosotros los Franco(5€). Precio de los dos 8€. Su envío por Correos como paquete estándar vale 14,50€ (total 22,50€). No envío a reembolso. Adjunto fotos. Contactar por email o teléfono.
8 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
En plena Guerra de la Independencia (1808-1812), los franceses entran al convento de fray Perico y roban todo lo que pueden. Entre otras cosas, la imagen de San Francisco y a Calcetín, el burro de fray Perico. Todos los monjes se reúnen y deciden salir en pequeños grupos a buscar la imagen del santo. Tras muchas aventuras, con la ayuda de un grupo de gitanos y la intervención divina de San Francisco, logran recuperar la imagen y al borrico. Cuando consiguen reunirse todos juntos de nuevo en el convento, se ponen muy contentos. Todo ha vuelto a la normalidad.. EDICIONES SM. España. Año 2003. 1ª
1 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
La presente obra reproduce el manuscrito (conservado en el Archivo Histórico de la Ciudad) que recoge el censo de las ciudadanos llamados a filas en 1389 para hacer frente a la anunciada invasión de los reinos de Juan I. Edicions Universitat Barcelona. España. Año 1977. 1ª edición
6 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Siglo XIX. Los veinte frailes de un convento de Salamanca viven haciendo el bien y repartiendo lo poco que tienen. Un día llega un fraile rústico, gordo y colorado, que desea ser hermano como ellos. Pronto todos se dan cuenta de su infinita bondad y de que él es capaz de hablar con la escultura de San Francisco que tienen en la iglesia.. EDICIONES SM. Madrid. Año 2003. 50ª edición
15 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
"La acción transcurre en Salamanca durante la Guerra de la Independencia (1808-1812). El convento donde habita fray Perico cae en manos de los franceses. La imagen de San Francisco desaparece y todos los frailes van a buscarlo.. SM. España. Año 1993. 1ª edición
15 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
"La acción transcurre en Salamanca durante la Guerra de la Independencia (1808-1812). El convento donde habita fray Perico cae en manos de los franceses. La imagen de San Francisco desaparece y todos los frailes van a buscarlo. Tras un sinfín de adversidades, la imagen del santo regresa a su lugar, y también todos los frailes. En el convento vuelve a reinar la calma."--Website.. SM. Madrid. Año 1993. 11ª edición
1 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
El convento donde habita fray Perico cae en manos de los franceses. La imagen de San Francisco desaparece y todos los frailes van a buscarlo.. SM. España. Año 1993. 1ª edición
25 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Referencia: 800026253 Condición del libro: Normal ISBN: 8422620871 Círculo de Lectores. Barcelona 1985 18 x 12 cm., 285 pag. + 236 pag. En el mismo tomo: PIO XII, LA ESCOLTA MORA Y UN GENERAL SIN SU OJO, por Francisco Umbral. Tapa dura con sobrecubierta, magnífico estado de conservación. Dos obras en un mismo volumen. LITERATURA. Ejemplares disponibles: 1
Ver producto
España (Todas las ciudades)
En diciembre de 1870 moría asesinado el carismático y poderoso general Juan Prim. Fueron muchos los misterios que rodearon su muerte. ¿Cómo murió realmente? ¿Quién ordenó su asesinato? ¿Qué intereses se escondían detrás de este crimen?. Grupo Planeta (GBS). España. Año 2014. 1ª edición
8 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Referencia: 400142669 Condición del libro: Normal ISBN: 8477824517 Lunwerg. Barcelona 1997 31,5 x 27,5 cm., 299 pag. Fotografias: Francisco Ontañon. Tapa dura con sobrecubierta; sellos anterior propietario (ex - biblioteca); buen estado de conservacion. ARQUITECTURA-URBANISMO ARTE. Ejemplares disponibles: 1
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Ha llegado la primavera y con esta maravillosa estación llegan al convento las mariposas, las flores, los gusanos de seda, el calor... También vienen unos ladrones a los que fray Perico, para darles alimento y cobijo, les convierte en unos frailes muy, muy singulares. Incluso la guerra de la Independencia se asoma por el santo lugar y los frailes observan con espanto como los franceses irrumpen en el convento, requisan a Calcetín e intentan llevarse la imagen de San Francisco. Sin embargo, el rey José Bonaparte indemniza a los monjes por los destrozos, aunque no puede impedir que se lleven al
2 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Un libro con una interrogante: ¿pro qué no sufren la crisis los verdaderos culpables?. Ediciones B. España. Año 2012. 1ª edición
2 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Referencia: 6000041 Condición del libro: Bueno Situación: Estante 2. ISBN: 9788431316433 Ed. Univ. de Navarra. Pamplona, 1998 23 x 15 cm., 2309 pag. Edición de Francisco González Navarro, Iñigo del Guayo Castirlla y Juan Francisco Pérez. "EL AMBIENTE NATURAL". "EL MUNDO ABIÓTICO". "VIDA DE LOS SINTIENTES NO HUMANOS". VIDA HUMANA". "EL MORIR HUMANO". Tapa dura,. DERECHO. Ejemplares disponibles: 11
Ver producto
Valladolid (Valladolid)
EL DESASTRE DEL 98 Y EL FIN DEL IMPERIO ESPAÑOL EL DESASTRE DEL 98 Y EL FIN DEL IMPERIO ESPAÑOL ISBN:978-84-18757-45-7//RESUMEN:La obra de Ángel Luis Cervera reviste una gran importancia tanto por la valiosísima información inédita que aporta, como por la gran complejidad de los diversos asuntos que trata y su acierto a la hora de presentarlos con orden y claridad. Juan Francisco Montalbán Carrasco. Embajador del Reino de España en la República de Cuba (2012-2017)Encomiable es la clara y ortodoxa redacción, fruto sin duda de la madurez del autor y el elegante estilo que facilita su lectura. Y particularmente excelentes son las fuentes utilizadas, debiendo congratularnos porque el autor haya hecho un uso exhaustivo del archivo del almirante Cervera lo que, sin duda, será un aporte muy sustancial para cuantos en el futuro se aproximen a los luctuosos acontecimientos de julio de 1898. Fernando Puell de la Villa. Presidente de la Asociación Española de Historia Militar (ASEHISMI)El resultado de esta obra es una narración clara y con rigor histórico de aquellos acontecimientos y no solo la reivindicación de una figura clave de una tragedia que, pese a presentirla, afrontó con honor, valor, disciplina y lealtad. Pedro García de Paredes Pérez de Sevilla. Contralmirante (R) de la Armada EspañolaEl libro es de indudable valor para los historiadores, con un análisis exhaustivo de nuestra nación en 1898, de la política exterior de España, de los intereses nacionales, de la economía, de la industria naval, del estado de la Armada y de la heroica forma en que se perdió nuestra escuadra de instrucción. Juan Escrigas Rodríguez. Capitán de Navío de la Armada española y Doctor en Historia ContemporáneaLa excelente prosa del autor y el acertado paso que hace a los textos de los protagonistas o de otros especialistas, nos permite llegar a la excelencia de la historia. Ésta, como decía Ortega, no es otra cosa que entender a nuestros antepasados como ellos mismos se entendieron. Pablo González-Pola de la Granja. Doctor en Historia y Director del Instituto de Estudios de la Democracia
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Nuestra sociedad ISBN: 8431618477 Autor: Juan Francisco Marsal Editorial: Vicens-Vives Tapa: Tapa blanda Estado: Poco usado
10 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Selección y edición a cargo de Juan Francisco Blanco. Consorcio Salamanca. Salamanca. Año 2002. 1ª edición
2 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Esta versión de los tres volúmenes del padre Juan Francisco con el título de la locura d ela cruz.... El Pasionario. Madrid. Año 1989. 1ª edición
6 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
Amigos hasta la muerte presenta a los niños, y también a los adultos, 30 santos y santas de ayer y de hoy que destacan por su amistad con Jesús: Agustín, Domingo, Francisco, Catalina, Ignacio, Juan de Dios, Francisco Javier, Juan Bosco, Damián de Molokai, Teresa de Lisieux, Juan XXIII, Teresa de Calcuta, el Padre Patera, Pablo Domínguez o el mismísimo Papa Francisco, entre otros. Fernando Cordero ofrece para cada santo una breve pincelada sobre quién es. San Pablo. Madrid. Año 2014.
35 €
Ver producto
España (Todas las ciudades)
La formación de la sociedad: Juan Luis Vives. La segunda provisión divina - Alfonso de Castrillo y la libertad natural del hombre - Antonio de Guevara y Bartolomé de las Casas: Utopía imperial y humanidad estoica - El origen del estado: Francisco de Vitoria y el poder regio: ¿de Dios o de la comunidad? - Francisco Suárez. Derecho natural y pacto social - Juan de Mariana y el constitucionalismo.. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid. Año 1997.
4 €
Ver producto

Anuncios clasificados - compra y vende gratis en España | CLASF - copyright ©2025 www.clasf.es.

MONDIGITAL SLU propietario de www.clasf.es declara que en calidad de Afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables y por ello aparecen enlaces dentro del site que llevan al usuario hacia fichas de producto de Amazon.es