Viva lo

Listado viva lo

  • Bataille, lacan, baudrillard, foucault, deleuze, lyotard, agamben, todos ellos y muchos otros reconocieron en la moneda viva la explicitación de lo que constituye nuestra fatalidad de hombre a lo largo de la historia, y que foucault resume en tres palabras: deseo, valor y simulacrola moneda viva es un texto que resume, quizás como ningún otro, un pensamiento que muchos autores (especialmente bataille, pero también el propio foucault, que lo celebra en una carta al autor como el libro más importante de la época) intuyeron y no se atrevieron a formular, pues ponía en solfa la mayoría de las certezas sobre el deseo y el cuerpo que habían alimentado la literatura y la vida durante siglosy eso es lo que hizo klossowski en este lúcido y penetrante ensayo, como también, en otro sentido, hiciera antes en sade, mi prójimosade fue el primero en advertir la impostura, pero a sade había que comprenderlo, había que interpretarlo, había que leerlo concienzudamente y no banalizar su pensamiento, reduciéndolo a una patología de los instintos como ha venido haciéndose desde su descubrimientoporque 'à no hay más que una comunicación universal auténtica: el intercambio de los cuerpos por el lenguaje secreto de los signos corporales' y maurice blanchot, de nuevo a propósito de sade: 'exceso, energía, disolución, estas son las palabras claves de nuestra época

    España

    8 €

  • El orzo blanco desalud viva es un ingrediente de origen italiano que se engloba dentro de la categoría de pastas secas a base de sémola de trigo durolo ideal es dejarlo al dente y que no se paseen italia es muy popular, lo llaman ''risone'' e igualmente lo utilizan mucho en otros países del mediterráneo, como grecia, turquía o chipre, allí se conoce como ''kritharaki''pero hay otra fórmula que es tostarlo previamente, en seco, con un poco de aceite y luego añadir el líquido, en una proporción de un poco más de la mitad y cocinar hasta que se absorba, como haríamos, por ejemplo, en una paellacomo toda la pasta, es muy versátil a la hora de cocinarla, dada su forma y su tamaño es habitual utilizar el orzo para hacer sopas, también se sustituye a veces al arroz en elaboraciones en las que el almidón de este no es necesario, por ejemplo el arroz pilafsu nombre significa cebada, del latín hordeum, pero su forma es como la de un grano de arroz aplastado y más alargadotambién es utilizado en algunos lugares de oriente mediose recomienda cocer entre 6 y 8 minutos, tanto en agua como en caldo hirviendoconservar en un lugar fresco y seco, a temperatura ambientela elaboración de los granos se hace mediante extrusión, que mantiene la masa por debajo de los 45º c, esta se hace al vacío y a baja velocidad, para no desnaturalizar las proteínas

    España

¿No has encontrado lo que buscas? Prueba otra búsqueda

Busquedas relacionadas viva lo