Vinajeras liturgicas

Listado vinajeras liturgicas

  • El autor de esta obra, monseñor piero marini, vivió personal e intensamente esta etapa de la historia litúrgicamás tarde, trasladado a roma, estuvo en contacto muy directo como ayudante con algunas de las grandes figuras de esta renovacióncuando se daban los primeros pasos de la reforma del vaticano ii, marini era un joven seminarista y luego presbítero que se entregó ya entonces a la liturgia, mucho antes, por tanto, de que esta fuera reformadase trata de una serie de experiencias y recuerdos vividos por el que fue responsable mayor de las celebraciones litúrgicas de pablo vi, de juan pablo ii y de los principios del actual pontífice, benedicto xvien estos momentos en que el actual papa tanto se desvela - e incluso se preocupa - porque la liturgia de la iglesia, celebrada a través de los siglos de maneras secundariamente diversas, se reciba y se celebre siempre como liturgia que, en su contenido central, se viva como realidad que nos viene del mismo jesús y no se desvirtúe y llegue a convertirse en simple expresividad y acción de cada uno de los grupos eclesialescomo nuevo volumen de la colección "liturgia fovenda" de la fundación pedro farnés y coeditado con ediciones stj, esta obra presenta un texto especialmente sugerente y, sin duda, muy oportuno en el momento actual de la vida litúrgica de la iglesiapero muchos han convertido esta inculturación como si la liturgia cristiana fueran celebraciones propias de cada pueblo, olvidando que radicalmente son celebraciones de la iglesia católica - es decir, universal - y no celebraciones propias de cada pueblo, cultura o grupo de cristianos reunidossu camino litúrgico le llevó incluso a ser el responsable mayor de las celebraciones delen este sentido, el libro de monseñor marini es especialmente interesanteel concilio vaticano ii, con mucha delicadeza y esmero, se refirió a la inculturación de la liturgia en los diversos pueblos, ambientes y culturas

    España

    23 €

  • Para ello resulta obligado conocer la cristología de los primeros siglos, establecer su desarrollo y mostrar sus implicaciones litúrgicas, pastorales y espiritualesdaley (1940) ha sido profesor de teología en la universidad de notre dame (ee uu)la presente obra sitúa el concilio de calcedonia en un contexto histórico mucho más amplio y complejo que permite comprender mejor los antecedentes que fundamentan su teología sobre cristo, así como entender la recepción de calcedonia en los siglos posteriores a partir del pensamiento de algunos de los principales padres de la iglesiacada creyente, en fidelidad a la tradición, afronta sin cesar el reto de dar razón de su fepero corresponde a los teólogos investigar, analizar y debatir las fórmulas más adecuadasen este proceso, la fórmula cristológica del concilio de calcedonia (siglo v): «ha de confesarse a uno solo y el mismo hijo, nuestro señor jesucristo, el mismo perfecto en la divinidad y el mismo perfecto en la humanidad», no puede entenderse ante todo como una afirmación inmutable y para siempre, sino principalmente como fruto de una larga reflexión sobre la persona de cristo y como punto de partida de posteriores análisisel núcleo de la fe de la iglesia es la persona de cristoen este recorrido, el lector es invitado a seguir las huellas de autores como ireneo, orígenes, gregorio nacianceno, gregorio de nisa, agustín de hipona o juan damasceno, cuyas aportaciones atestiguan el desarrollo de la doctrina cristológica en continuidad con la tradición apostólicasu tarea no puede limitarse a dirimir cuestiones abstractas, sino que ha de abrirse también y ante todo a hacer inteligible la esencia de la fe

    España

    27 €

  • Una aportación imprescindible para recordarnos el verdadero sentido de la liturgia, en el corazón del misterio y del evangelioun libro que no es para expertos, sino para cualquiera que se preocupe por una de las pocas realidades esenciales y decisivas para la vida de la iglesiaen 1965 inició la comunidad monástica ecuménica de bose, de la que ha sido prior hasta enero de 2017con estas provocadoras palabras, los autores dan comienzo a esta publicación, que reúne una serie de artículos sobre liturgia que son el resultado de las preguntas abordadas en conferencias, semanas litúrgicas, seminarios, retirosprofesor de liturgia y experto en la relación entre liturgia, arquitectura y arte, colabora con la comisión episcopal de liturgia de la conferencia episcopal italianacolabora habitualmente con las revistas arts sacrés, rivista liturgica y themaenzo bianchi (monferrato, 1943) estudió economía y comercio en la universidad de turínpor lo tanto, han sido diseñados y escritos para destinatarios concretos, y no abstractos, y para circunstancias precisas y no teóricases consultor del pontificio consejo para la promoción de la unidad de los cristianosfundador de la editorial qiqajon, ha publicado numerosos textos de espiritualidad bíblica, patrística, litúrgica y monásticagoffredo boselli (codogno 1967) es monje del monasterio de bose, en italia, doctor en liturgia por el instituto católico de parís y master en historia de las religiones y antropología por la universidad de la sorbona parís iv¿todavía hay pastores y laicos que creen en la importancia de la liturgia para dedicar tiempo a un libro sobre el tema?»

    España

    20 €

¿No has encontrado lo que buscas? Prueba otra búsqueda

Busquedas relacionadas vinajeras liturgicas