Revolucion socialista
Listado revolucion socialista
-
000 los detenidos y encarcelados por su participación en esos hechosla revolución de octubre de 1934 ha generado un importante volumen de estudios, tanto a nivel nacional como al local, centrándose todos ellos especialmente en los dos lugares en los que la huelga tuvo más incidencia: asturias y cataluñala más importante de estas confrontaciones, excepción hecha de la guerra civil de 1936-39, tuvo lugar en 1934cantabria fue uno de los lugares de españa donde tuvo una mayor incidencia y son varios los hechos que así lo atestiguan; fue una de las regiones donde la huelga tuvo una mayor duración, donde el número de muertos -15- y de heridos -más de un centenar- fue de los más crecidos del país y donde la represión gubernamental posterior alcanzó una de las mayores cotas: pasaron de 1cuando se anunció, a principios de octubre, que varios miembros de la derechista ceda entraban a formar parte del gobierno, saltaron todas las alarmas y los socialistas tomaron la decisión de convocar un movimiento revolucionario que devolviera el mando de la república a la izquierdala etapa histórica que arranca con la proclamación de la ii república el 14 de abril de 1931 constituye el único ejemplo de gobierno democrático habido en españa hasta que más de cuarenta años después, tras la muerte del general franco, se instaurara de nuevo la democracia parlamentariasin embargo, eso es radicalmente falsolejos de conocer una plácida vida, la joven república española vio cómo los escasos ocho años de su existencia transcurrieron entre divergencias, luchas, revueltas, revoluciones, trastornos políticos y asonadas militarespor el contrario, en lo que se refiere a lo sucedido en la entonces provincia de santander en esas fechas el silencio es casi absoluto, por lo que cabe deducir que no pasó nada
España
22 €
-
El tsunami tecnológico no ha hecho más que empezar, ¿estás preparado para surfearlo?pues, tal y como dijo hace un siglo y medio charles darwin, «las especies que subsisten no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio»no se trata de una moda pasajera ni de un fenómeno trivialla transformación será general, no habrá ciudad, comunidad, sector o empresa que no se vea afectadaes una verdadera revolución que va a cambiarlo todo: nuestra forma de trabajar, de hacer negocios, de comprar, e incluso de relacionarnosen el neolítico, el paso de una cultura nómada a una sedentaria supuso la primera gran transformación socio-económica de la humanidaduna vez más, sobrevivirán los que mejor y más rápidamente sepan adaptarse al nuevo entornohabría que esperar hasta la revolución industrial para encontrar un cambio semejante en la historiadio lugar a los primeros asentamientos urbanos y, posteriormente, permitió el auge de grandes civilizacionesla coincidencia en el tiempo de una serie de tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la nube, la robótica o la conectividad móvil, entre otras, nos sitúa ante el mayor cambio económico-social, no ya de las últimas décadas, sino de los últimos siglosahora nos encontramos ante una nueva gran revolución de la humanidad: la disrupción tecnológica
España
17 €
-
El marco local permite profundizar en los comportamientos de una ciudadanía en una coyuntura de intensa politización, que viene marcada en elche, ciudad de gran tradición societaria y socialista, por el reto que supone para el socialismo ilicitano gobernar el municipioel estudio de las múltiples dimensiones del ejercicio del gobierno local por parte de los socialistas, junto al comportamiento de sus adversarios políticos, en especial el de los partidos de derechas de la ciudad, constituyen los temas principales de una obra que intenta comprender las razones –y sobre todo las sinrazones– de la quiebra de la convivencia que desembocó en la tragedia de la guerra civilla sociedad ilicitana constituye un extraordinario microcosmos para analizar los conflictos sociopolíticos durante el periodo clave de la ii república española, en los años 30 del siglo xx
España
14 €