Pates

Listado pates

  • 000 años y considerado el origen de todas las variedades de trigo actualesrespecto al trigo común, la espelta tiene un mayor nivel de proteínas, minerales, vitaminas y oligoelementosen algunas zonas se conoce a la espelta como trigo verde y en otras como trigo salvaje debido a su aspecto más rústico y su sabor más intensola espelta es una variedad de trigo que se cultiva desde hace unos 7pueden reemplazar el pan y tortillas en comidas, aperitivos y canapésideales para acompañar desayunos, comidas o cenasla espelta es poco conocida hoy en día ya que ha estado a punto de desaparecer debido a que tenía un bajo rendimiento productivotostadas ligeras espelta bio de santiveri, pueden reemplazar el pan y tortillas en comidas, aperitivos y canapéshoy en día su auge es imparable debido a sus propiedades nutricionalesla espelta es una variedad de trigo ideal para el cultivo ecológico ya que por un lado tiene una gran resistencia a las plagas y diferentes parásitos y por otro lado soporta bastante bien climas adversos y terrenos poco propicios (soporta bien el frío y la falta de agua)ideales para acompañar desayunos, comidas o cenasse pueden consumir solas o con dulce (mermeladas, miel) o salado (patés, margarinas, mantequilla) etcal igual que el trigo, contiene gluten, estando así contraindicado en aquellas personas con intolerancia al gluten (celíacos)además de un buen nivel de proteínas también contiene los ocho aminoácidos esencialesesto es muy interesante para aquellas personas vegetarianassu buen aporte de magnesio, hierro, fósforo, vitamina e, vitamina b y betacaroteno la hacen muy nutritivasi el producto se reblandeciera, calentarlo en el horno de microondas unos segundos ya que así recuperarán su textura crujientepara toda la familia

    España

    7 €

  • La soja se prepara lavándola y dejándola en remojoel koji (aspergillus oryzae) se mezcla primero con la cebada y, cuando ha fermentado, se une a la sojasu tamaño aumenta 2,2 vecesel mugi miso de mimasa fermenta 18 meses siguiendo centenarios métodos tradicionales, en barriles de cedro a temperatura ambientepara la elaboración del mugi miso de mimasa sólo se utilizan ingredientes naturales (soja no transgénica, cebada, agua, sal marina, fécula de patata y semilla de koji), para cuyo cultivo no se han utilizado ni fertilizantes ni otros productos químicosdurante la fermentación se activan las enzimas y bacterias de koji y para evitar la oxidación, pesadas piedras se colocan encima de los barriles para aplastar la mezcla y separar la pasta de miso del aire y acelerar la fermentaciónel resultado es un producto con un aroma y una calidad únicos, muy rico en nutrientestambién se pueden preparar deliciosos patés mezclándolo con tahín ecológico de mimasa y agua, o usar como aderezo en salsasal ser un fermento, no se debe hervir, ya que de lo contrario perdería sus propiedadesel proceso de fabricación se divide en cuatro pasos: el primero es la preparación del koji, después la preparación de la soja, el proceso de mezcla del koji con la soja, y por último la fermentación del misoel mugi miso se elabora con soja mezclada con cebada y se caracteriza por tener un sabor dulce, pese a que igualmente se utiliza sal marina en su elaboraciónentonces diluimos una cucharadita pequeña de mugi miso de mimasa por ración en la sopa o caldoposteriormente se cuecen al vapor, se dejan enfriar y se mezclan con el koji y sal marinael miso con cebada favorece la prevención del colesterol y la presión arterial alta, entre otras propiedadesdejamos que repose uno minutos y ya podemos servirhay que tener en cuenta que no es necesario añadir sal al mugi miso de mimasa, pues ya es un condimento que tiene salpor ello, cuesta mucho que el mugi miso de mimasa se estropee, pero si vivimos en un sitio cálido es mejor ponerlo en la nevera una vez abierto el envasenormalmente se añade cuando ya hemos terminado de cocinar un plato y hemos apagado el fuegode forma tradicional se toma especialmente como condimento en sopas, patés, legumbres y cerealesdespués se tritura toda la mezcla

    España

    10 €

  • Especializados en la elaboración de pasta fresca, pizzas frescas, salsas y patés vegetales, entre otras conservasconservar en lugar fresco y secolos patés están hechos a partir de productos ecológicos seleccionados que aportan un toque único y diferencial a cualquier propuesta gastronómicaonyaronyar son productos ecológicos con valor social elaborados en la fundación ramon noguerade calidad y proximidad: seleccionan los productos en su origen y trabajan para ofrecer alimentos de proximidad con la máxima calidadse recomienda para para acompañar y aderezar platospuede contener trazas de gluten, huevos, cacahuetes, leche, frutos de cáscara y sésamovalor social: onyar es un proyecto social de la fundación ramon noguera, la finalidad del cual es la inserción laboral de personas con discapacidad intelectuales-eco-019-ct agricultura ueecológicos y sostenibles: todos los ingredientes utulizados en la elaboración de los alimentos provienen de la agricultura ecológica y, en el proceso de transformación, no se añade ni conservantes, ni colorantes, ni otros aditivos de origen químicolos productos onyar se elaboran en el obrador que la fundación ramon noguera tiene ubicado en girona

    España

  • Especializados en la elaboración de pasta fresca, pizzas frescas, salsas y patés vegetales, entre otras conservasconservar en lugar fresco y secolos patés están hechos a partir de productos ecológicos seleccionados que aportan un toque único y diferencial a cualquier propuesta gastronómicade calidad y proximidad: seleccionan los productos en su origen y trabajan para ofrecer alimentos de proximidad con la máxima calidadse recomienda para para acompañar y aderezar platospuede contener trazas de lácteos, huevos, cacahuetes, soja, frutos de cáscara y glutenlas aceitunas son un alimento muy saludable, básico de la dieta mediterránea, además de ser un gran aperitivo o un acompañante idealvalor social: onyar es un proyecto social de la fundación ramon noguera, la finalidad del cual es la inserción laboral de personas con discapacidad intelectualonyaronyar son productos ecológicos con valor social elaborados en la fundación ramon nogueraecológicos y sostenibles: todos los ingredientes utulizados en la elaboración de los alimentos provienen de la agricultura ecológica y, en el proceso de transformación, no se añade ni conservantes, ni colorantes, ni otros aditivos de origen químicolos productos onyar se elaboran en el obrador que la fundación ramon noguera tiene ubicado en girona

    España

¿No has encontrado lo que buscas? Prueba otra búsqueda

Busquedas relacionadas pates