Otros otros salud viva trigo sarracerno germinado
Listado otros otros salud viva trigo sarracerno germinado
-
Kasha trigo saraceno tostado de salud viva es formulado a base de trigo sarraceno o alforfón que es considerado un cereal por la forma de uso culinario, pertenece al grupo de los falsos cereales o “pseudocereales”el trigo sarraceno kasha viene previamente tostado y es de color marrón doradoconservar en un lugar fresco y seco, a temperatura ambientecuando termine, agregue una cucharada extra de margarina vegetal, si lo desea y agregue 1-2 cucharaditas de agua para humedecer los granos si parecen secoslleve a fuego lento, luego cubra con una tapa hermética y cocine a fuego lento durante 18-20 minen una sartén mediana, combine la kasha con 1 3/4 tazas de agua, 1 cucharada de margarina vegetal y 1/2 cucharadita de salen olla arrocera: transfiera todos los ingredientes a la olla arrocera y ajuste la configuración de arroz blancoagregue 1 cucharada adicional de margarina si lo desease recomienda preparar en:sartén: enjuague y drene bien la kashapuede contener trazas de frutos de cáscara y sésamoservir calientees un alimento libre de gluten y rico en fibra, tiene un efecto saciante
España
-
El orzo blanco desalud viva es un ingrediente de origen italiano que se engloba dentro de la categoría de pastas secas a base de sémola de trigo duroen italia es muy popular, lo llaman ''risone'' e igualmente lo utilizan mucho en otros países del mediterráneo, como grecia, turquía o chipre, allí se conoce como ''kritharaki''como toda la pasta, es muy versátil a la hora de cocinarla, dada su forma y su tamaño es habitual utilizar el orzo para hacer sopas, también se sustituye a veces al arroz en elaboraciones en las que el almidón de este no es necesario, por ejemplo el arroz pilafpero hay otra fórmula que es tostarlo previamente, en seco, con un poco de aceite y luego añadir el líquido, en una proporción de un poco más de la mitad y cocinar hasta que se absorba, como haríamos, por ejemplo, en una paellalo ideal es dejarlo al dente y que no se paseconservar en un lugar fresco y seco, a temperatura ambientesu nombre significa cebada, del latín hordeum, pero su forma es como la de un grano de arroz aplastado y más alargadose recomienda cocer entre 6 y 8 minutos, tanto en agua como en caldo hirviendotambién es utilizado en algunos lugares de oriente mediola elaboración de los granos se hace mediante extrusión, que mantiene la masa por debajo de los 45º c, esta se hace al vacío y a baja velocidad, para no desnaturalizar las proteínas
España