Departamento de historia del derecho
Listado departamento de historia del derecho
-
Carmen de la guardia, florencia peyrou y pilar toboso son profesoras del departamento de historia contemporánea de la universidad autónoma de madrida pesar de que la historia y la literatura irrumpieron a la vez como áreas de conocimiento reglado y universitario, a finales del siglo xix su andadura les llevó por derroteros diferentesde la misma manera, desde el giro cultural de la historiografÃa, la historia miraba hacia la literatura como aquella disciplina que expresaba y dibujaba espacios en los que la historia, utilizando sus fuentes tradicionales, casi siempre procedentes de archivos públicos, no podÃa penetrarpartiendo de fuentes literarias, tanto escrituras del yo (epistolarios, memorias, autobiografÃas y diarios) como novelas, teatro y poesÃa, y reflexionando sobre la propia escritura histórica, un grupo de historiadores y filólogos explorarán en estas páginas la fructÃfera alianza entre la historia y la literatura que facilita la visibilidad del proceso de construcción de identidades subjetivas, pero también grupales, ya sean de género, culturales, sociales o nacionales, asà como el surgimiento de conflictos, cambios e incertidumbresla literatura, aunque a finales del siglo xix se ocupara de descripciones detalladas realistas y naturalistas, se levantaba orgullosa como expresión de emociones y sentimientos y, por lo tanto, de singularidades, a través de sus distintos géneros y lenguajesla historia, desde su creación, tuvo la ambición de convertirse en una ciencia que, como las demás, atendÃa a regularidades y tenÃa ambición de universalidadlos contextos, las historias y los encuadres ahora importaban para analizar los textos, por lo que la literatura se acercaba asà a la disciplina históricasolo durante las guerras culturales del siglo xx las dos disciplinas comenzaron a mirarsede este encuentro ?que no fusión? entre las dos disciplinas trata este libro
España
25 €
-
Y muestran su mensaje original: la costumbre, y no la ley, es expresión del auténtico derechoestos concursos hacen visible la denominada escuela española de derecho consuetudinario, especialmente activa en esos añosentre 1897 y 1917 la academia de ciencias morales y polÃticas convocó 21 concursos de derecho consuetudinario y economÃa popularentre los componentes de esta escuela sobresale la figura de joaquÃn costa, por lo que también se alude a ella como escuela costistade ahà la crÃtica a la codificación y a su obsesión unificadoraa ellos se presentaron 50 memorias y fueron premiadas 22
España
28 €