Critica de exposiciones

Listado critica de exposiciones

  • Parking descubierto, dentro de zona comunitaria, frente a la estaci\xc3\xb3n de renfe, junto al congreso de exposiciones de tarragona, cerca de la playa del miracle, el puerto de tarragona y el serrallo

    Tarragona (Tarragona)

  • Este libro está editado por ediciones olejnikoljnik está especializada en publicaciones de doctrina jurídica mundial

    España

    29 €

  • En el presente volumen se realiza un estudio de la narrativa escrita en alicante durante la restauraciónnovelas y folletines de unos autores hoy olvidados que protagonizaron, con sus buenas intenciones y evidentes limitaciones, un ejemplo de narrativa provinciana ajena a las tendencias del realismo y el naturalismola sengunda parte está dedicada a la obra crítica de azorín, de la cual se estudian los sugerentes textos dedicados a cadalso, moratín y rosalía de castrocompleta el volumen un artículo sobre manuel rico, autor de una ingente tarea bibliográfica que está permitiendo completar el estudio de la cultura alicantina durante el siglo xix, tarea ya iniciada por juan antonio ríos carratalá en su anterior libro -románticos y provincianos- (alicante, 1987)

    España

    6 €

  • Pablo vi y juan pablo ii lo definieron como «el cantor del verbo encarnado y del primado de cristo», «el defensor y adalid de la inmaculada concepción de maría»su figura y su pensamiento están adquiriendo gran relevancia actualmente tanto en filosofía como en teologíaal cumplirse este año el séptimo centenario de la muerte del llamado doctor sutil y doctor mariano, la bac publica su pensamiento original sobre jesucristo y maría, con textos tomados de la obra crítica de la comisión internacional de roma (edición vaticana)esta obra de escoto, genial y profunda, en la que se ensamblan maravillosamente la persona de jesucristo y la vinculación de maría en la historia de la salvación, es ciertamente una gran aportación y un buen servicio al lector de lengua española, pues se trata de un maestro clásico y original en cristología y mariologíael beato juan duns escoto (1266-1308) es uno de los maestros más sobresalientes en filosofía y teología medievales

    España

    24 €

  • Pero no se ponen de acuerdo en cómo aplicar lo que el santo llama los tiempos de elecciónel presente estudio, análisis, crítica de los tiempos de elección se hacen -he aquí la originalidad de esta investigación- aplicando un método histórico y teológico- espiritual a los distintos directorios existentes y cotejándolos en este punto con la enseñanza de ignacio, de manera que se pueda deducir la mayor o menor fidelidad al pensamiento del autor de cada una de las posiciones que históricamente se han defendidoesa misma pluralidad de interpretaciones se da también en los directorios que diversos jesuitas de las primeras generaciones, empezando por el que se atribuye al propio autor, escribieron para orientar a los que proponían a otros los ejercicios ignacianoshoy todos los estudiosos están de acuerdo en conceder gran importancia al proceso de elección en la dinámica de los ejercicios espirituales de san ignacio de loyola

    España

    23 €

  • Ello hace especialmente oportuno este libropor ello, uno de los hilos conductores que animaron el debate recogido en este texto (fruto del último seminario de cristianisme i justícia) fue el análisis y las consecuencias de la imposición de la globalización en curso desde los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales (así como los procesos de exclusión e intolerancia que genera) y la necesidad de transformarla en una mundialización que aspire a la unidad frente a la uniformidad, y al encuentro y el respeto de lo diferente frente a la conquistael problema es cuando una cultura entre otras quiere imponerse como universal (globalización) sin preguntarse por los elementos indispensables que la harían verdaderamente tal, por humana (mundialización)un diálogo que ha de comenzar por la crítica de la propia tradición, en la que se incluye la autocrítica del etnocentrismodesde esa perspectiva, todos subrayan la importancia del diálogo entre tradiciones laicas de la emancipación humana y tradiciones de raíz religiosatodos tenemos la responsabilidad de colaborar en esa búsqueda de la conciencia universal y humanatodas las culturas y cosmovisiones han de preguntarse qué tipo de hombre promocionan y qué esfuerzo realizan para descubrir y realizar los derechos humanostodos los participantes en el seminario observaron el mundo presente con los ojos y desde los intereses de esa parte de la humanidad que sufre los efectos negativos de la globalización

    España

    9 €

  • Pero quien pretende existir en la singularidad de su ser se descubre a veces vacilante en un mundo que apenas le sostienela noción de agape, central en el cristianismo, designa el don que actúa en el corazón mismo de la ética y sus imperativos, pero también produce un «exceso» o un «plus» del que hay que dar cuentaautor de numerosos artículos en los que trata de artricular la teología con las ciencias humanas, ha publicado también la haine et l'amour de dieu«ser uno mismo» es el imperativo que trata de imponérsenos como una tarea a realizarjean-daniel causse propone, en cambio, recuperar el don como fuente del seren este ensayo, el autor retoma los desafíos de la ética, en especial nuestra relación con el otro como semejante y diferente a la vezes en aquello que recibe, muchas veces sin saberlo, donde el ser humano descubre nuevas posibilidades de pensar y de actuara través de una perspicaz lectura crítica de lévinas, freud, lacan, kant y, sobre todo, ricoeur, nos muestra cómo y por qué el don nos constituye en sujetos capaces de ser y de amarnuestro tiempo parece fascinado por la figura del individuo occidental que se crea y se construye a sí mismojean-daniel causse (1962), profesor de teología sistemática y de ética en la facultad de teología de montpellier, dirige además un seminario de psicoanálisis en la universidad paul-valéry de dicha ciudad

    España

    12 €

¿No has encontrado lo que buscas? Prueba otra búsqueda

Busquedas relacionadas critica de exposiciones