Chino do final do siglo xix
Listado chino do final do siglo xix
-
Esta obra sigue las vicisitudes familiares a lo largo de muchas generaciones, comenzando con su llegada a la isla en el siglo xiii procedentes de tierras germánicas hasta finalizar en los años que siguieron a la unificación italiana, en las últimas décadas del siglo xixseñores feudales, altos funcionarios, guerreros, beatos y filósofos componen un retrato plural de un linaje que llegó a ostentar el noveno título en importancia del reino de sicilia y que, ya en el siglo xix proporcionó al recién creado reino de italia una de sus figuras más señerasdurante más de siete siglos, sus miembros han sabido desenvolverse y mejorar su posición social, su patrimonio y su influencia en coyunturas y bajo gobiernos muy distintosel apellido fardella tiene una larga historia en sicilia y en concreto en su extremo noroccidental, la ciudad de trapanien la sucesión de personajes en la descripción de sus estrategias y alianzas para escalar gradualmente posiciones desde la nobleza menor hasta un título principesco, aparece reflejada la imagen de una isla que, como la propia españa de la que por tanto tiempo formó parte, es a la vez cortesana y celosa de su independencia y soberanía, emprendedora y latifundista, religiosa y revolucionaria
España
17 €
-
Solo durante las guerras culturales del siglo xx las dos disciplinas comenzaron a mirarsea pesar de que la historia y la literatura irrumpieron a la vez como áreas de conocimiento reglado y universitario, a finales del siglo xix su andadura les llevó por derroteros diferentesla literatura, aunque a finales del siglo xix se ocupara de descripciones detalladas realistas y naturalistas, se levantaba orgullosa como expresión de emociones y sentimientos y, por lo tanto, de singularidades, a través de sus distintos géneros y lenguajespartiendo de fuentes literarias, tanto escrituras del yo (epistolarios, memorias, autobiografías y diarios) como novelas, teatro y poesía, y reflexionando sobre la propia escritura histórica, un grupo de historiadores y filólogos explorarán en estas páginas la fructífera alianza entre la historia y la literatura que facilita la visibilidad del proceso de construcción de identidades subjetivas, pero también grupales, ya sean de género, culturales, sociales o nacionales, así como el surgimiento de conflictos, cambios e incertidumbreslos contextos, las historias y los encuadres ahora importaban para analizar los textos, por lo que la literatura se acercaba así a la disciplina históricacarmen de la guardia, florencia peyrou y pilar toboso son profesoras del departamento de historia contemporánea de la universidad autónoma de madridde este encuentro ?que no fusión? entre las dos disciplinas trata este librola historia, desde su creación, tuvo la ambición de convertirse en una ciencia que, como las demás, atendía a regularidades y tenía ambición de universalidadde la misma manera, desde el giro cultural de la historiografía, la historia miraba hacia la literatura como aquella disciplina que expresaba y dibujaba espacios en los que la historia, utilizando sus fuentes tradicionales, casi siempre procedentes de archivos públicos, no podía penetrar
España
25 €
-
Uno de los mayores logros de la corporación municipal fue la edificación a finales del siglo xix del mercado de abastos, edificio público cuya construcción fue costeada con tesón y esfuerzo por los vecinos de aranjuezesta obra, escrita por el cronista oficial de la villa, es un análisis exhaustivo de la historia de uno de los edificios más representativos de aranjuez y fiel reflejo de la vida social y económica de la villa desde finales del siglo xviii y durante el xixesto generó enfrentamientos entre el palacio y el ayuntamiento, cuyos poderes eran casi inexistentesel real sitio de aranjuez obtuvo muchos beneficios como residencia temporal de la corte española, pero la dependencia absoluta del palacio impedía un mayor desarrollo de la villa
España
7 €
-
¡¡¡¡la propiedad no accepta mascotas!! las visitas se activan el mes de septiembre sobre sabadell el municipio, quinto de cataluña, después de barcelona, hospitalet de llobregat, terrassa y badalona, cuenta con 209 931 denominados sabadellenses la ciudad fue pionera en la revolución industrial en cataluña dentro del sector textil y a mitad del siglo xix se convirtió en la ciudad lanera más importante de españa, siendo conocida por el nombre de «la manchester catalana» en la segunda mitad del siglo xixdentro de la ciudad cuenta con un total de cinco estaciones (can feu-gràcia, plaça major-centre, creu alta-eix macià, sabadell nord y ca n'oriac-parc del nord)se halla esta acogedora vivienda en una finca construida en el año 2005, con un estado de conservación excelente, a poca distancia del transporte publico, colegios, institutos, servicios y comerciosvivienda semi amuebladaubicada en sabadell en muy buena zona concretamente en el barrio de can feusu distribución consiste en un recibidor que nos conduce hacia un amplio salón-comedor, con cocina americana totalmente equipada con nevera, lavavajillas, lavadora, dos habitaciones una doble y otra individual y un baño completo con bañerahablamos de un inmueble que se compone de 62m2 construidos de vivienda, en muy buen estadocuenta con carpintería exterior de aluminio y cristales climalit, suelos de parquet, cocina equipada con nevera, lavavajillas, lavadora, ascensor, amueblado, parking, calefacción y aire acondicionadoaún hoy podemos observar numerosas chimeneas y vapores, muchos de ellos reconvertidos en lugares de servicios sociales tales como bibliotecas o áreas de juventuda lo largo de las últimas décadas, sabadell se ha ido diversificando alrededor del sector de los servicios el transporte está gestionado por la empresa tus, sccl y cuenta con catorce líneas urbanas de autobússe trata de una línea con una frecuencia de paso de 15 minutos por trenesta herencia textil ha dejado en la ciudad un marcado carácter industrialtambién existe otra línea de los ferrocarriles de la generalitat de catalunya (s2), que une la ciudad con la universidad autonoma y otras localidades como sant cugat del valles y barcelonala línea r4 de ferrocarril de cercanias de renfe, con tres estaciones (sur, centro y norte), que une la ciudad con barcelona hacia el sur y con terrassa y manresa, hacia el norteexisten varias líneas interurbanas de autobuses que salen o pasan por ella en dirección a otras localidades: (castellar del valles, terrassa, barcelona, barbera del valles) explotadas por sarbus, del grupo moventis
Sabadell (Barcelona)
780 €